
Luego de casi 20 años de espera, la adaptación del reconocido manga, Battle Angel Alita por fin llega a la pantalla grande, valió la pena la espera? Continua leyendo para la contestación!
Alita Battle Angel está basada en el Manga o comic japonés Gunnm creada en el 1990 y que aun continua en publicación bajo el título Battle Angel Alita, este manga fue adaptado en un Anime/OVA en el 1993, y esa es la versión de Alita que muchos, como yo, conocemos ya que junto con clásicos como Akira y Ghost in the Shell popularizaron el genero del Cyberpunk.
El famoso director James Cameron anuncio su intención de dirigir la película de Alita a principios de la década del 2000, pero luego de varios retrasos movió su enfoque a una pequeña peliculita llamada Avatar! Aun así, Cameron nunca se alejo del proyecto, pero le paso las riendas de la dirección a Robert Rodriguez, quien ha dirigido películas como Desperado, Spy Kids, Machete y la excelente adaptación del cómic Sin City.
Bueno y de que se trata esta película? Alita Battle Angel se desarrolla en Iron City en el año 2563, tres siglos después de que una guerra conocida como "La Caída" acabó con gran parte de la civilización. Los sobrevivientes más pobres ahora viven en una ciudad en ruinas, mientras que la elite adinerada vive en una ciudad flotante llamada Zalem. Esta ciudad tira sus desperdicios en grandes vertederos de chatarra en Iron City y es aquí donde el Dr. Ido (Christoph Waltz) encuentra la cabeza de una chica cibernetica la cual rescata y coloca en un cuerpo robotico. adoptándola como su propia hija y llamandola Alita. Así comienza la trama, con el personaje de Alita, interpretado por Rosa Salazar, despertando sin recuerdos de su vida pasada y descubriendo un mundo nuevo con una inocencia que desconoce el pasado violento de una guerrera.

La película cuenta con efectos especiales espectaculares, creando un mundo rico en historia y folklore. Las escenas de acción son todo un espectáculo y te mantendrán al borde de tu asiento. De estos lo mas impresionante es el mismo personaje de Alita, realizado completamente en CGI y basado en el excelente performance en motion capture de Rosa Salazar.
Algo que muchos han criticado luego de los primeros avances de la película fue la decisión de la producción de darle a Alita uno ojos grandes que evocan a su versión del Manga y anime. Aunque me pareció algo extraño al principio, les puedo decir que no afectan para nada a la película y que incluso funcionan a su favor, dándole un toque mas expresivo a la inocencia, pero también a la violencia que de igual forma representa el personaje de Alita. También pienso que fue una buena forma de evitar el llamado Uncanny Valley, que es como le llaman a ese momento "creepy" que sentimos cuando vemos un humano artificial que parece demasiado real. El darle a Alita sus "anime eyes" nos saca del uncanny valley y nos recuerda que es un androide, sin dejar de sentirse completamente natural dentro del mundo de la película. Alita se ve tan real como el resto de los personajes y en ningún momento se nota que es completamente realizada en CGI.

El elenco hace un buen trabajo, con Rosa Salazar dándole vida a Alita de manera que pensarías que es ella quien esta en pantalla. Su interpretación de Alita y su viaje de descubrimiento y crecimiento no carecen en ningún momento del toque humano. Christoph Waltz como Ido nos trae una figura paternal, pero también con un lado oscuro y Jenniffer Connelly a su vez nos trae lo contrario en su interpretación de Chiren, una antagonista cínica con la posibilidad de redención. El resto del elenco es un poco mas "by the numbers", con Mahershala Ali siendo un poco desperdiciado en el papel de Vector y Keean Johnson siendo dando la actuación mas débil de la película en el papel de Hugo, el interés romántico de Alita.
El gión de la película contiene elementos familiares del genero del cyberpunk, lo cual es un dato curioso ya que muchas de las películas que hemos visto en este genero le deben mucho a Alita. Películas como Ex Machina y Ellisium que llegaron al cine antes que Alita, nos trajeron conceptos que fueron inspirados por ésta, pero ahora da la impresión de que es Alita quien se inspira en esas películas. Para los que como yo conocen el anime, saben que este no es el caso y estarán complacidos con la adaptación, los cambios y adiciones son mínimos y funcionan.
En cuando a lo que no funciono en la película, algunos podrían decir que el ultimo acto es algo anticlimático pues deja la puerta abierta a una secuela y debido ha esto quedan algunas preguntas sin contestar. La secuela por supuesto dependerá del desempeño de la película en el box office, por lo que espero que sea exitosa y que podamos ver mas de este universo.
En conclusión, Alita BAttle Angel es una solida adaptación que toma lo mejor del Anime original con varios elementos del manga y nos trae un mundo rico en historia, buenas actuaciones, excelentes escenas de acción e increíbles visuales pero también, substancia, drama y corazón!
